Actividad 4. Uso
de distintas herramientas
Aprendizaje Invisible. Hacia una
nueva ecología de la educación
En primer lugar contemplamos a la
televisión como un medio de comunicación de masas que ejerce una gran
influencia en la sociedad. Independientemente de los objetivos que se plantee
la programación, desde un punto de vista global podemos afirmar que la
televisión educa, forma, influye en la cultura social de las audiencias, en las
actitudes, en los valores, en los comportamientos, en el pensamiento, en la
ideología,...pero la pregunta es ¿qué es lo que la tv enseña?, y en específico que
es lo que los niños están aprendiendo de la programación que nos presenta este
miembro de la familia, ya desde hace muchos años.
Internet puede ser un lugar y
una oportunidad para co-educar, para compartir, para construir bajo valores de
igualdad, respeto y tolerancia. Un espacio en el que debemos intervenir para
crear, aprender y transmitir valores a través de un medio; pero en la
actualidad para el internet se presentan grades obstáculos, los cuales nacen
debido a la gran libertad de acceso a la información y al poco control que se
tiene de la misma “carretera de la información”, los padres no saben que es lo
que la red les está enseñando a sus hijos, pues la interacción es más
individualizada, casi privada. Esto provoca que el internet sea visto, por
parte de las instituciones educativas, como algo que hay que tener muy
controlado y bloqueado en muchos aspectos.
Fuera del ámbito educativo, nos
referimos al internet en un habiente social, las cosas tienen un giro de 360 grados, un cambio
radical, la utilización de internet las redes sociales, la búsqueda de la
información, el entretenimiento, las compras, en fin.
Pero como pueden las
instituciones educativas, los padres, lo grupos sociales, etc., recoger lo mejor de la red para enfocarlo a
la educación, ¿puede ser que exista la forma de llevar estos parámetros hacia
la obtención de una red más apegada a ser parte del crecimiento educativo de
una sociedad? Estas son algunas de las cuestiones que este libro explora.
Los autores recomiendan lograr
aspectos invisibles del aprendizaje de una sociedad en red que se hagan
visibles a fin de poder ser atendidos y expandidos.
Esta comunicación tiene como
objetivo fundamental caracterizar la Sociedad Tecnológica en la que nos
desenvolvemos con la aparición de Internet, reconocer sus repercusiones en el
ámbito educativo y dar a conocer una experiencia de formación en el uso
didáctico de redes, de forma que se puedan obtener logros que sean
fundamentales para la formación de una base solidada que sirva a una sociedad
cada día más interconectada.
A las puertas del año 2015, y
en una sociedad caracterizada por el desarrollo de la información y la
comunicación a través de nuevas tecnologías, el internet debe ser sin duda el vehículo donde alumnos, padres y
educadores visualicen que los factores educativos serán más significativos si
son a través de la utilización de la red informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario