|
Planteamiento 1
Al derrotar a la bruja Morgana,
el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y
Tristán), regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro
caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo
y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino
diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco,
plateado, marrón y negro).
Se sabe que:
•
El caballero de caballo blanco toma el camino D.
•
El camino D y B presentan muchas dificultades,
al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
•
El caballero de caballo marrón toma el camino A.
•
Gauvain toma el camino B.
•
Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero
de caballo negro toman los caminos más sencillos.
·
Antes de comenzar la competencia el rey Arturo,
Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira.
¿Cuál es el color del caballo del rey Arturo y porque camino se va Tristán?
¿Cuál es el color del caballo del rey Arturo y porque camino se va Tristán?
Personajes:
1-
Rey
Arturo
2-
Caballero
Lanzaarote
3-
Caballero
Gauvain
4-
Caballero
Tristan
Caminos a seguir:
1-
A
2-
B
3-
C
4-
D
El color de los caballos:
1-
Blanco
2-
Plateado
3-
Marrón
4-
Negro
En base a la lectura enlistamos
las afirmaciones de la siguiente manera:
•
Primera afirmación_ El caballero de caballo blanco
toma el camino D.
·
Segunda afirmación_ El camino D y B presentan
muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
•
Tercera afirmación_ El caballero de caballo
marrón toma el camino A.
•
Cuarta afirmación_ Gauvain toma el camino B.
•
Quinta afirmación_ Al estar muy cansados,
Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.
·
Sexta afirmación_ Antes de comenzar la
competencia el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo
negro tocar la lira
Planteamos
nuestro esquema con el orden que tiene la lectura, por lo tanto empezamos
colocando en la tabla todos los caminos
que llevan a Camelot y aplicamos la primera afirmación.
•
Primera afirmación_ El caballero de caballo
blanco toma el camino D.
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A
| ||
|
B
| ||
|
C
| ||
|
D
|
Blanco
|
·
Segunda afirmación_ El camino D y B presentan
muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A (camino sencillo)
| ||
|
B (camino difícil)
| ||
|
C (camino sencillo)
| ||
|
D (camino difícil)
|
Blanco
|
·
Tercera afirmación_ El caballero de caballo
marrón toma el camino A.
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A (camino sencillo)
|
Marrón
| |
|
B (camino difícil)
| ||
|
C (camino sencillo)
| ||
|
D (camino difícil)
|
Blanco
|
·
Cuarta Afirmación_ Gauvain toma el camino B.
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A (camino sencillo)
|
Marrón
| |
|
B (camino difícil)
|
Gauvain
| |
|
C (camino sencillo)
| ||
|
D (camino difícil)
|
Blanco
|
·
Quinta Afirmación_ Al estar muy cansados,
Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos. En
esta afirmación las variables no nos ayudan para poder incluir algún dato en
nuestra tabla, sin embargo serán de mucha utilidad al poder analizar la sexta
afirmación.
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A (camino sencillo)
|
Marrón
| |
|
B (camino difícil)
|
Gauvain
| |
|
C (camino sencillo)
| ||
|
D (camino difícil)
|
Blanco
|
·
Sexta Afirmación_ Antes de comenzar la
competencia el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo
negro tocar la lira. Tenemos el nombre de todos los caballeros, incluyendo al
rey Arturo, por lo tanto esta afirmación nos arroja automáticamente que Tristán
es el caballero del caballo negro, y teniendo en cuanta la quinta afirmación,
deducimos que Lanzarote es el caballero del caballo marrón y tristan toma el
camino C.
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A (camino sencillo)
|
Lanzarote
|
Marrón
|
|
B (camino difícil)
|
Gauvain
| |
|
C (camino sencillo)
|
Tristán
|
Negro
|
|
D (camino difícil)
|
Blanco
|
·
Como paso final tendremos que llenar la tabla
con los datos que nos faltan. En el espacio de los caballeros falta poner al
cuarto integrante que es el Rey Arturo, y en el espacio vacío del color de los
caballos falta el plateado.
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A (camino sencillo)
|
Lanzarote
|
Marrón
|
|
B (camino difícil)
|
Gauvain
|
Plateado
|
|
C (camino sencillo)
|
Tristán
|
Negro
|
|
D (camino difícil)
|
Rey Arturo
|
Blanco
|
·
Teniendo la tabla completa podemos proseguir a
encontrar fácilmente las respuesta a las siguientes preguntas:
·
¿Cuál es
el color del caballo del rey Arturo? R=
Blanco
·
¿Por qué
camino se va Tristán? R= El camino C
|
Caminos a seguir
|
Caballeros
|
Color de los Caballos
|
|
A (camino sencillo)
|
Lanzarote
|
Marrón
|
|
B (camino difícil)
|
Gauvain
|
Plateado
|
|
C (camino sencillo)
|
Tristán
|
Negro
|
|
D (camino difícil)
|
Rey Arturo
|
Blanco
|
Planteamiento 2
Almorzaban juntos tres políticos:
el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca,
otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese
orden.
-“Es curioso”- dijo el señor de
corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero
ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene usted razón”- dijo el
señor Blanco.
¿De qué color llevaba la corbata
el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?
a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo.
En base a la lectura y a los
elementos con que contamos realizamos la siguiente tabla:
|
Corbata Amarilla
|
Corbata Blanca
|
Corbata Roja
|
|
|
Señor Amarillo
| |||
|
Señor Blanco
| |||
|
Señor Rojo
|
Teniendo en cuenta la primera
afirmación:
-“Es curioso”- dijo el señor de
corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas,
pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
Podemos deducir que el Sr. Rojo
no tiene la corbata de color roja, el Sr. Amarillo no tiene la corbata de color
amarilla y el Sr. Blanco no tiene la corbata de color blanca. Derivado del
análisis anterior podemos plasmar la información, marcando los espacios que se
cancelan en la siguiente tabla:
|
Corbata Amarilla
|
Corbata Blanca
|
Corbata Roja
| |
|
Señor Amarillo
|
Anulado
| ||
|
Señor Blanco
|
Anulado
| ||
|
Señor Rojo
|
Anulado
|
Llegamos a la segunda afirmación:
-“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.
|
Corbata Amarilla
|
Corbata Blanca
|
Corbata Roja
| |
|
Señor Amarillo
|
Anulado
| ||
|
Señor Blanco
|
Anulado
| ||
|
Señor Rojo
|
Correcto
|
Anulado
|
La conversación se realiza entre
el Sr. Blanco y el Sr. Rojo, “Es curioso Nuestros
apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que
corresponde al suyo”.
Por consecuencia el Sr. Blanco no
tiene la corbata roja, y sumando la primera y segunda afirmación deducimos que
el Sr. Blanco tiene la corbata amarilla, por lo tanto el esquema queda de la
siguiente manera:
|
Corbata Amarilla
|
Corbata Blanca
|
Corbata Roja
| |
|
Señor Amarillo
|
Anulado
| ||
|
Señor Blanco
|
Correcto
|
Anulado
|
Anulado
|
|
Señor Rojo
|
Anulado
|
Anulado
|
El análisis anterior nos arroja
en forma automática que el Sr. Rojo no puede tener la corbata amarilla, la cual
pertenece al Sr. Blanco, por lo tanto la única posibilidad que queda es que
tenga la corbata blanca. Por ultimo al
llenar los espacios vacíos en nuestra tabla nos damos cuenta que el Sr.
Amarillo tiene la corbata roja.
|
Corbata Amarilla
|
Corbata Blanca
|
Corbata Roja
| |
|
Señor Amarillo
|
Anulado
|
Anulado
|
Correcto
|
|
Señor Blanco
|
Correcto
|
Anulado
|
Anulado
|
|
Señor Rojo
|
Anulado
|
Correcto
|
Anulado
|
Con nuestra tabla llena podemos
contestar la pregunta:
¿De qué color llevaba la corbata
el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?
a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo.
La respuesta correcta es la
opción d)
¿Cómo
influyo el razonamiento lógico para resolver los problemas?
Bueno
creo que en el planteamiento no. 1 como el no. 2 y en base a las unidades,
realice ejemplos colocando las que yo considere como variantes de distinta
forma y en distintas tablas, me apegue a la lectura y a las relaciones que hay
entre los distintos elementos, esto me dio ciertos resultados que daban solución
al problema. Observando lo anterior, me di cuenta que la comparación y la
clasificación de los elementos antes mencionados y utilizando el razonamiento,
me permitía obtener resultados más exactos y precisos.
¿Qué
elementos de las dos unidades anteriores te ayudaron a resolver estos planteamientos?
·
El método de cuatro
pasos de Polya
·
Uso de tabla o diagrama
·
Uso de ensayo y error
·
Usar el razonamiento
lógico matemático
No hay comentarios:
Publicar un comentario